Pensión para Mujeres de 60 a 64 Años en México: Todo lo que Debes Saber
En México, la pensión para mujeres de 60 a 64 años es un beneficio importante que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres adultas mayores que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Este apoyo se ha implementado con el fin de proporcionar una estabilidad económica a mujeres en esta franja de edad, muchas de las cuales no han tenido acceso a pensiones formales o programas de retiro. En este artículo te explicaremos en detalle el funcionamiento de este programa, los requisitos y cómo acceder a este beneficio.
¿Qué es la pensión para mujeres de 60 a 64 años en México?
La pensión para mujeres de 60 a 64 años en México es un apoyo económico que el Gobierno Federal otorga a las mujeres que no cuentan con los recursos financieros necesarios para garantizar su bienestar en la etapa de la tercera edad. El objetivo principal de este programa es ayudar a reducir la pobreza entre las mujeres mayores, ofreciendo un ingreso regular que les permita satisfacer sus necesidades más básicas, como alimentación, salud y vivienda.
¿Quiénes pueden acceder a la pensión para mujeres de 60 a 64 años?
Este programa está dirigido a mujeres que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener entre 60 y 64 años de edad.
- Ser ciudadanas mexicanas o extranjeras con residencia permanente en México.
- No estar recibiendo otra pensión contributiva del IMSS, ISSSTE u otra entidad de seguridad social.
- Pertenecer a familias de bajos recursos o estar en situación de vulnerabilidad económica.
El programa prioriza a las mujeres en condiciones de pobreza extrema, especialmente aquellas que viven en zonas rurales o marginadas del país.
🔎Lee otro artículo:
🧓👵Pensión Bienestar para Adultos Mayores
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión?
Para solicitar la pensión para mujeres de 60 a 64 años, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial con fotografía, como la credencial del INE o pasaporte.
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- En caso de no contar con un comprobante de domicilio a nombre de la solicitante, se puede presentar una carta de residencia emitida por las autoridades locales.
- Formulario de solicitud, que debe ser llenado en las oficinas correspondientes o a través de los módulos de atención designados por la Secretaría del Bienestar.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de inscripción para la pensión?
El proceso para inscribirse a la pensión para mujeres de 60 a 64 años en México es bastante sencillo y consta de los siguientes pasos:
- Reunir los documentos necesarios, como los mencionados anteriormente.
- Acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar o a los módulos móviles que se habilitan en diferentes regiones del país.
- Llenar el formulario de inscripción y entregar la documentación requerida.
- Esperar la validación de los documentos por parte de las autoridades competentes.
Una vez validada la información, se notificará a la solicitante si ha sido aprobada para recibir el apoyo económico.
¿Qué tipo de apoyo económico ofrece la pensión?
El monto del apoyo económico otorgado a través de este programa es de aproximadamente $3,850 pesos bimestrales, que se entrega de manera regular cada dos meses. Este monto puede variar dependiendo de las condiciones y ajustes del gobierno federal, pero está diseñado para garantizar que las beneficiarias tengan un ingreso básico para cubrir necesidades esenciales.
¿Cuáles son los plazos para la entrega de los apoyos?
El apoyo económico se entrega de manera bimestral, lo que significa que cada dos meses las beneficiarias recibirán el monto correspondiente a través de depósitos directos en cuentas bancarias o mediante órdenes de pago en las sucursales autorizadas.
¿El programa está dirigido exclusivamente a mujeres en situación de pobreza?
Aunque el programa prioriza a las mujeres en situación de pobreza extrema, también está disponible para aquellas que, sin estar en pobreza extrema, no cuentan con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y no reciben otros apoyos financieros o pensiones. Sin embargo, las mujeres que viven en zonas marginadas o rurales suelen ser las más beneficiadas por el programa.
¿Qué documentación es necesaria para solicitar la pensión?
La documentación necesaria para solicitar la pensión incluye:
- INE o identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Formulario de solicitud proporcionado en las oficinas de Bienestar.
En algunos casos, también puede ser necesaria una carta de residencia, especialmente si la solicitante no tiene un comprobante de domicilio a su nombre.
¿Cómo se realiza el seguimiento a las beneficiarias?
El seguimiento a las beneficiarias se realiza a través de visitas de trabajadores sociales y personal asignado por la Secretaría del Bienestar, quienes verifican que las condiciones de vida de las mujeres sigan cumpliendo con los requisitos del programa. De esta manera, se asegura que los recursos se están destinando de manera adecuada y se realizan evaluaciones para conocer el impacto del programa en la vida de las beneficiarias.
¿Está vinculado a otros programas sociales o de capacitación?
El programa de pensión para mujeres de 60 a 64 años está vinculado con otros programas sociales, como los de capacitación laboral y alfabetización digital, que permiten a las beneficiarias acceder a oportunidades de empleo o emprendimiento. También se ofrece asesoría en temas de salud y bienestar social, así como acceso a servicios médicos gratuitos.
¿Qué hacer si no se recibe el apoyo esperado?
Si alguna beneficiaria no recibe el apoyo económico en los tiempos establecidos, debe acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar para reportar la situación. También se puede consultar el estado de la solicitud o pagos mediante las líneas de atención telefónica o a través de la página web del gobierno federal.
¿Es compatible con otros programas del gobierno?
El programa de pensión para mujeres de 60 a 64 años es compatible con algunos programas de apoyo gubernamental, siempre y cuando no se reciba una pensión contributiva de otra institución. Sin embargo, es importante que las beneficiarias verifiquen cada caso particular para asegurarse de que pueden participar en varios programas a la vez.
Estados donde está disponible la pensión
La pensión para mujeres de 60 a 64 años está disponible en todo el país, aunque la cobertura puede variar según el estado y la disponibilidad de recursos. Se recomienda a las interesadas consultar en las oficinas locales de Bienestar para obtener información específica sobre la disponibilidad en su área.
Penalizaciones y renovación del apoyo
Si una beneficiaria deja de cumplir con los requisitos después de haber sido aceptada en el programa, puede enfrentarse a sanciones como la suspensión temporal o definitiva del apoyo. También es importante que las beneficiarias actualicen su información personal para evitar problemas con la renovación automática del beneficio.
En resumen, la pensión para mujeres de 60 a 64 años en México es una ayuda crucial que ofrece el gobierno para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores, garantizando un apoyo económico constante que les permita llevar una vida digna.

Pensión para Mujeres de 60 a 64 años
Si quieres conocer toda la información relacionada, ingresa a la página oficial y verifica fechas, requisitos y características del programa.