Programa de Salud Casa por Casa en México
El Programa de Salud Casa por Casa en México es una iniciativa del gobierno mexicano enfocada en brindar servicios médicos directamente en los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa, anunciado en 2024, busca asegurar el acceso a atención médica básica, beneficiando a quienes ya forman parte de los programas de Pensión del Bienestar y Pensión para Personas con Discapacidad.
¿Qué es el Programa de Salud Casa por Casa?
El Programa de Salud Casa por Casa ofrece atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con movilidad limitada en todo México. La iniciativa se enfoca en la prevención y monitoreo de la salud de estos sectores de la población, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y reducir la saturación en los hospitales y centros de salud.
Objetivos del Programa
- Brindar acceso a servicios médicos básicos en los hogares de personas que tienen dificultades para desplazarse.
- Realizar visitas médicas bimestrales para monitorear la salud y prevenir complicaciones en los beneficiarios.
- Crear un registro clínico personalizado para cada paciente, facilitando el seguimiento y la continuidad de los tratamientos.
¿Cómo Funciona el Programa de Salud Casa por Casa?
El programa opera en diferentes etapas, desde la identificación de beneficiarios hasta las visitas médicas periódicas realizadas por profesionales de la salud.
Etapas del Programa
1. Identificación de Beneficiarios
El proceso de selección comenzó con un censo inicial en octubre de 2024, dirigido a identificar a los adultos mayores y personas con discapacidad que reciben pensión del gobierno y necesitan atención domiciliaria. En este censo se recopilan datos personales, condiciones de salud y entorno familiar, lo cual permite adaptar la atención a las necesidades individuales de cada paciente.
2. Contratación de Personal Médico
Para implementar el programa, el gobierno contempla la contratación de 21,500 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras capacitados para trabajar en domicilios. La capacitación de este personal está orientada a abordar de manera adecuada las necesidades de las personas con discapacidad y adultos mayores.
3. Visitas Médicas Domiciliarias
Las visitas médicas bimestrales son el núcleo del programa. En cada visita, el equipo médico realiza chequeos de salud y registra la información en una cartilla médica que funciona como historial clínico del paciente. Esto permite monitorear su estado de salud de forma continua y ajustar el tratamiento en caso necesario.
Beneficios del Programa de Salud Casa por Casa
El programa ofrece múltiples beneficios tanto para los beneficiarios como para el sistema de salud en general, al reducir la necesidad de hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de las personas atendidas.
Prevención y Detección Temprana de Enfermedades
Uno de los beneficios principales es la detección temprana de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Las visitas regulares permiten un control constante y reducen el riesgo de complicaciones graves en los pacientes.
Historial Clínico Centralizado
La cartilla médica permite que cada beneficiario tenga un registro clínico accesible y actualizado, facilitando la atención médica y el seguimiento en caso de que el paciente deba acudir a un hospital o clínica.
Mejora en la Calidad de Vida
Este programa se enfoca en la prevención y el monitoreo continuo de la salud, lo cual reduce las hospitalizaciones y optimiza los recursos del sistema de salud. Al recibir atención médica en su hogar, los beneficiarios pueden continuar con sus actividades cotidianas, contribuyendo a un mejor bienestar físico y emocional.
¿Quiénes son los Beneficiarios del Programa?
El Programa de Salud Casa por Casa está dirigido principalmente a:
- Adultos mayores que reciben la Pensión del Bienestar.
- Personas con discapacidad que son beneficiarias de la Pensión para Personas con Discapacidad.
Para ser incluidos en el programa, los beneficiarios deben presentar documentos como:
- Identificación oficial.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
Adicionalmente, durante el censo inicial, se recaban otros datos importantes como antecedentes médicos y situación familiar para personalizar la atención médica según cada caso.
🔎Leer otro artículo:
👩🦳Pensión Bienestar para Adultos Mayores
Requisitos para el Personal Médico
Para formar parte del equipo médico que brinda los servicios en este programa, los profesionales deben cumplir ciertos requisitos:
- Contar con una formación en salud, ya sea en medicina o enfermería.
- Presentar documentos como CURP, identificación oficial, certificado de estudios y currículum actualizado.
- Aprobar una capacitación enfocada en la atención a adultos mayores y personas con discapacidad.
Etapas y Cronograma del Programa
El programa sigue un cronograma claro para su implementación y expansión:
- Octubre de 2024: Inicio del censo y recopilación de datos de los beneficiarios.
- Noviembre de 2024: Proceso de contratación y capacitación de personal médico.
- Febrero de 2025: Inicio oficial de las visitas médicas a domicilio en diferentes estados del país.
Cada beneficiario recibirá una visita médica cada dos meses, lo que permitirá un seguimiento adecuado y la detección de posibles riesgos de salud.
Cobertura y Alcance del Programa
El objetivo del programa es alcanzar a más de 12 millones de personas en todo el país, cubriendo a los adultos mayores y personas con discapacidad que forman parte de los programas de pensiones del gobierno. Esto representa un esfuerzo importante para descentralizar los servicios médicos y llevarlos directamente a la población más vulnerable.
Regiones y Estados Prioritarios
La implementación inicial del programa se enfocará en zonas rurales y regiones con menor acceso a servicios médicos, como Chiapas, Oaxaca, y Guerrero. Sin embargo, se prevé su expansión hacia otras regiones para asegurar una cobertura nacional.
Retos y Desafíos del Programa
Si bien el Programa de Salud Casa por Casa representa un avance significativo en términos de accesibilidad a la salud, también enfrenta varios retos, entre ellos:
- Logística y cobertura: Lograr que el personal médico llegue a todas las comunidades, especialmente aquellas de difícil acceso.
- Recursos humanos y financieros: La contratación y capacitación de 21,500 profesionales de la salud requiere una inversión significativa.
- Sostenibilidad del programa: Mantener la operación de visitas médicas a largo plazo implica que el programa continúe recibiendo apoyo financiero y logístico.
Impacto a Largo Plazo
Con la implementación de este programa, el gobierno de México busca establecer un sistema de salud inclusivo y eficiente. Este programa no solo se enfoca en la atención inmediata, sino también en la construcción de un modelo de atención médica preventivo que mejore la calidad de vida de las personas y reduzca la presión en hospitales y clínicas.

Programa de Salud Casa por Casa
Si quieres conocer toda la información relacionada, ingresa a la página oficial y verifica fechas, requisitos y características del programa.